La Asociación de Vecinos de Los Rosales está enclavada en el madrileño distrito de Villaverde. Los que la formamos queremos hacer un barrio mejor, y que los vecinos tengan un lugar para exponer sus propuestas. Nos podéis encontrar en la Calle Níquel nº 16. Nuestro teléfono es el 91 795 64 54 y nuestro mail es avvlosrosales.villaverde@gmail.com
lunes, 28 de febrero de 2011
Con maestros y profesores: ante la crisis, más escuela.
sábado, 26 de febrero de 2011
El 24 de marzo ponemos la primera piedra del "insti"

El próximo 24 de marzo, la Plataforma en defensa de la educación pública y de calidad en Villaverde organizará un acto reivindicativo y simbólico que consitirá en poner la primera piedra del IES que le corresponte al barrio de Los Rosales-Butarque. El evento tendrá lugar a las 17 horas en el parque de la calle Estefanita, junto al CEIP El Greco.
viernes, 25 de febrero de 2011
Reunión con sanidad sobre el Centro de Salud


Información sobre reuniones posteriores AQUÍ.
jueves, 24 de febrero de 2011
Reunión con RENFE sobre la situación de los accesos a Gran Vía y Estación
EntreNosotras: intercambiando experiencias

El Grupo de EntreNosotras lleva funcionando un año y medio y en él se integran más de 20 mujeres que han realizado actividades diversas como talleres de manualidades, charlas de temas de interés para el colectivo o salidas culturales (visita a museos, cine, teatro,...). En las próximas semanas el grupo visitará el Museo del Traje y el Antropológico.
Susana y Leticia se encargan de coordinar las actividades del grupo.
viernes, 18 de febrero de 2011
Visita a la nave Boetticher, Catedral de las Nuevas Tecnologías
miércoles, 16 de febrero de 2011
Apoyando al AMPA del CEIP Los Rosales
(Publicado en http://plataformavillaverde.blogspot.com)
Éxito del apagón contra la subida de la luz

jueves, 10 de febrero de 2011
Razones para un instituto (y para no querer chapuzas)

- Lo que se merece nuestro barrio es un IES, que incluya el bachillerato. Somos el único barrio de distrito de Villaverde que no tiene un centro de esas características y, sin embargo, somos del área de influencia de El Espinillo que, construído para 800 alumnos, tiene en la actualidad 1350.
- Los alumnos de primero de ESO estarán en un centro con importantes ausencias de aulas específicas (laboratorios, música, plástica, tecnología,...)
- No se contemplan aulas para desdobles o grupos flexibles en las materias instrumentales o de idiomas.
- Los profesionales de la enseñanza que trabajarían con ese alumnado trabajaría o con medias jornadas, de forma intinerante o compartiendo materias rompiendo, por completo, el papel de especialista que tiene el profesorado de secundaria.
- No se sabe cómo van a dar la atención de orientación permanente que aporta el departamento de orientación educativa que funciona en todos los centros de secundaria.
- Se restringe el acceso a alumnado de otros centros, nuevos vecinos, alumnado repetidor...
- No queda claro cuánto va a durar el parche: a unos padres se les afirma que solamente será un curso, a otros se les dice que posiblemente dos, si fuera así el problema se duplicaría en el siguiente año.
- Lo más peligroso es la intención que puede plantear la Consejería: No hacer un instituto y crear un centro integrado, lo que supone que los chicos de nuestro barrio tendrán que desplazarse a otro barrio para poder hacer bachillerato. Y juntar en el mismo centro a chicos de 3 años (infantil) con chicos de 18 (edad máxima con la que se puede cursar 4º de ESO).
miércoles, 9 de febrero de 2011
La Asociación denuncia los pésimos accesos a la Gran Vía

- Instar a RENFE a mantener el servicio de acceso (escaleras mecánicas y ascensores) de forma permanente, y a que nos informe de las razones por las que de forma reiterada tanto ascensores como escaleras mecánicas permanencen fuera de servicio.
- Que la Junta vigile el cumplimiento del servicio.
- Que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad se planteen la construcción de sendas rampas peatonales fijas que conecten las calles Eduardo Maristany y Americio con la Gran Vía de Villaverde.
- Por último, nuestra asociación ha comunicado a RENFE que va animar a todas aquellas personas que hayan sufrido accidentes a, si lo estiman oportuno, realizar las acciones legales que estén en su mano para denunciar la situación de negligencia que se vive en la actualidad.
Presión injustificable sobre el AMPA de Los Rosales

Y lo que es intolerable es la actitud escasamente democrática de una administración educativa madrileña que no desea oír críticas a una gestión que deja mucho que desear.
Desde la A.VV. Los Rosales rechazamos está actitud intolerable y, como ya hemos expresado al delegado de la FAPA Giner de los Ríos en Villaverde, ofrecemos nuestro local para la realización de las asambleas que se consideren oportunas por cualquiera Asociaciones de Padres y Madres del distrito.
sábado, 5 de febrero de 2011
27 propuestas para cambiar un barrio

A continuación os ofrecemos las propuestas del documento-base que hemos elaborado para nuestro barrio. Esta batería de medidas se han presentado en la Consejería de Infraestructuas y Transportes de la Comunidad de Madrid. Evidentemente el documento es abierto a nuevas ideas y necesidades que nos plantee la evolución del barrio y l@s vecin@s.
URBANISMO
- Apertura realizando las rehabilitaciones convenientes de las entradas o salidas al barrio que han sido cortadas por diversos motivos, nos referimos exactamente a la salida 22 de la M-40, la conexión del by-pass de la A-4 con la Avda. de Los Rosales y la conexión de esta última con la M-45.
- La Avenida de Los Rosales. La Asociación viene proponiendo la transformación de la Avenida desde hace una década, sin embargo la reciente remodelación no es más que un lavado de cara, una actuación cicatera en cuanto a la inversión, mucho menor de lo que se había propuesto en proyectos anteriores al que está siendo ejecutado. Aunque la Asociación ha intentado negociar cambios, alternativas y mejoras esto ha sido casi imposible ya que desde la Dirección General de Carreteras básicamente hemos recibido negativas a cuestiones como hacer rotondas cerradas y no abiertas, buscar alternativas de aparcamiento o adecentar el paso de la avenida bajo las vías ferroviarias. Hemos propuesto que la avenida sea realmente eso, una avenida, y no una vía rápida.
- Necesidad de aparcamiento. El barrio en general tiene esta necesidad, desde la Asociación hemos realizado múltiples propuestas a la Junta Municipal de distrito, así como hemos avisado de que el problema iba a ser cada vez mayor (especialmente tras las obras de la avenida). La respuesta desde el Ayuntamiento al respecto es nula.
- Recuperación de los Pabellones ferroviarios de la Calle Eduardo Maristany. Nos referimos a tres edificios de principios de siglo XX que son propiedad de ADIF y que están habitados por trabajadores o ex trabajadores de la compañía ferroviaria. Desde la Asociación hemos propuesto recuperarlos para todo el vecindario, dándoles una utilidad social. Además también solicitamos la recuperación de la zona verde que rodea a esos edificios, llamando a nuestra propuesta “El Jardín de los Ferroviarios”, como reconocimiento histórico del papel de los trabajadores del sector del ferrocarril en nuestro barrio. Más información en http://eljardindelosferroviarios.blogspot.com
- Revocación del convenio por el cual las administraciones públicas madrileñas han cedido un terreno al arzobispado. Este terreno debería utilizarse íntegramente para dar cobertura a necesidades de interés general.
- Realización de la conexión entre la Gran Vía de Villaverde y Nuevo Rosales.
- Necesidad de mantenimiento de servicios esenciales: iluminación, contenedores, mobiliario urbano,…
EDUCACIÓN
- Construcción del CEIP Ausias March, cuyo personal y alumnado está establecido en la actualidad en las dependencias del CEIP El Greco. La Consejería de Educación se comprometió con las familias y por escrito a que estaría construido el centro para el curso que empieza en septiembre. La adjudicación de la obra solo contempla un edificio sin todos los servicios necesarios para un centro de primaria e infantil, ya que no se incluye ni zona de recreo ni comedor.
- Construcción de un IES que ofrezca enseñanzas ESO y Bachillerato en el barrio, incluso los ciclos formativos más demandados en el distrito. Necesidad imperiosa especialmente por la situación de masificación del IES El Espinillo, centro de referencia de la zona.
- Construcción de una Escuela Infantil pública en Nuevo Rosales. En principio su construcción sería para el 2012 financiada con fondos de la UE.
SANIDAD
- Construcción de un centro de salud de atención primaria. Esta es una reivindicación histórica de vecinos y vecinas desde hace casi dos décadas. Cambios competenciales, idoneidad de los terrenos, falta de interés, engaños e incumplimientos son los obstáculos que hemos sufrido a lo largo del tiempo.
CULTURA
- Necesidad de adecuar las ofertas del centro cultural a las peticiones del barrio.
Aumentar la participación real de las entidades sociales del distrito en las fiestas de Villaverde, los carnavales u otras celebraciones festivas. - Hacer de la interculturalidad un elemento positivo del barrio (y del distrito) organizando actividades para fomentar la integración de las comunidades inmigrantes.
DEPORTES
- Construcción de un polideportivo en el barrio.
- Instalación de césped artificial en el campo de fútbol del parque de Los Rosales.
- Mantenimiento de las zonas deportivas del barrio (reposición de canastas, porterìas,…)
SERVICIOS SOCIALES
- Las carencias en la atención a los grupos más desfavorecidos (personas mayores, inmigrantes, mujeres y jóvenes) deben ser atendidas. Desde la Asociación hemos propuesto hacer más visibles y más cercanos los servicios propuestos para esos colectivos, como por ejemplo los educadores de calle en relación a los jóvenes.
TRANSPORTES
- Aumento de las frecuencias de los autobuses en la zona. El barrio es de los del distrito que tiene más lejos el metro, la construcción de esa infraestructura ha sido la excusa de una reducción en el número de autobuses. Sin embargo Los Rosales no tiene metro y, ahora, menos autobuses.
- Puesta en funcionamiento de una línea de EMT circular en el distrito.
- Analizar la posibilidad futura de incorporar la zona a la red de metro.
- Mejora y mantenimiento del acceso a la estación de Villaverde Bajo.
MEDIO AMBIENTE
- Recuperación del entorno del Manzanares a su paso por el barrio. Es la parte en peor estado del Parque Lineal del Manzanares. También proponemos potenciar una ruta en la que se conozcan los restos relacionados con la Guerra Civil Española que hay en la zona, que forman parte de la memoria histórica y colectiva de la ciudadanía.
- Limpieza y adecentamiento de los accesos al Parque Lineal bajo el by-pass de la A-4.
- Proyecto del Jardín de los Ferroviarios (ver apartado de Urbanismo)
SEGURIDAD
- Aunque la colaboración con la Policía Nacional y Municipal es positiva, entendemos que se necesitan más efectivos para atender a una población en aumento.
ECONOMÍA Y EMPLEO
- Mayor coordinación y visibilidad de las políticas de formación, búsqueda de empleo y apoyo al pequeño y mediano comerciante en la zona.